ÃÞëllîdø§ Îndîgënå§ dë lå ÎÎ ®ëgîøn

miércoles

Apellidos de origen Quechua








QUISPE: Qué significa: Qhispi Cristal, espejo.

CHAKANA: significa arriba. Así el apellido chakana o chacana sería puente arriba o puente a lo alto

PINTO :(pintu) apellido quechua. Significa: Bot. “Caña brava”//Tej. “Reboso para cubrir la cabeza”.

COLQUEHUANCA: vendría a significar “peñón de plata”.

GUAMAN :significa HALCON,



HUAYTA:.Apellido quechua que significa FLOR.










Apellidos de origen Aymara





CONDORI: significa “Representante de los dioses”

HUANCA: significa: peña. // Roca sonora.// consejero.

VILLCA: significa Sol. // Rey poderoso. // El que tiene grandes poderes.






Apellidos de origen Araucano













HUENUL: Apellido de origen araucano o mapuche



































TøÞønîmîå dë lå§ ®ëgîønë§ dë ©hîlë





I Región de Tarapacá:


Tarapacá: Proviene del aymará que significa pampa blanca.

Iquique: Proviene del lenguaje de los changos que significa tranquilidad.








II Región de Antofagata:



Antofagasta: Proviene del cancán que significa salar grande.

Tocopilla: Proviene del aymará que significa quebrada grande.
Calama: Proviene del kunza que significa oasis.










III Región de Copiapó:


Copiapó: Proviene de los diaguitas que significa vega verde.

Chañaral: Proviene del quechua que significa arbusto leguminoso.
Huasco: Proviene del quechua que significa cuenca.






IV Región de Coquimbo:


Coquimbo: Proviene del quechua que significa lugar de aguas tranquilas.

Elqui: Proviene de los changos que significa lo que se ha dejado en herencia.
Limari: Proviene del quechua que significa monte hundido.
Choapa: Proviene de los changos que significa tierra dividid







VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins:

Rancagua: Proviene del mapudungun que significa lugar en que hay cañas.
Cachapoal: Proviene del mapudungun que significa lugar reverdecido.
Calchagua: Significa lugar pastoso.






VII Región del Maule:


Maule: Significa río de lluvia.

Talca: Proviene del mapudungun que significa trueno.
Curico: Significa agua negra.
Linares: Su nombre se debe a San Ambrosio de Linares.
Cahuquenes: Significa quauquenes.







VIII Región de Bio-Bio


Bio-Bio: Proviene del mapuche, su nombre proviene por el sonido que hacia el pájaro fio-fio.

Ñuble: Proviene del mapuche que significa río de corriente angosta y obstaculizada.

Arauco: Significa agua gredosa.





IX Región de La Araucania:



Temuco: Proviene del mapudungun que significa agua de temu.

Malleco: Significa agua gredosa.
Cautin: Significa donde abundan los quauquenes









X Región de Los Lagos:



Puerto Montt: Provine del mapuche que significa cuatro colinas.

Llanquihue: Proviene del mapudungun que significa lugar desconocido.
Chiloe: Proviene del mapudungun que significa lugar de chilles.


















XI Región Aysen del general Carlos Ibañes del Campo:


Aysen: Proviene del mapuche que significa lugar de conchillas.



Coyhaique: Proviene del tehuelche que significa grandes juntas.



Capitan Prat: Lleva su nombre en honor a Arturo Prat.



General Carrera: Leva su nombre en honor al general José Miguel Carrera




XII Región de Magallanes y Antártica de Chile:



Punta Arenas: Fue llamada así debido que ahí llegaban las cartas inglesas en época de las colonias.















XIII Región Metropolitana:


Melipilla: Provine del mapuche que significa cuatro diablos.

Talagante: Proviene del quechua que significa lanza de hechicero.

Maipo: Proviene del mapuche que significa paraje de tierra cultivada.
Chacabuco: Significa confluencia de aguas.






XIV Región de Los Ríos:



Ranco: Significa lago con ollaje.




















XV Región de Arica y Parinacota:


Arica: Proviene del quechua que significa bahía nueva.

Parinacota: Proviene del quechua que significa lengua de flamencos.


















































































ÃÞëllîdø§ îlü§t®ë§ dë nüë§t®ø Þåî§

martes





-José Miguel Carrera

El es un chileno muy importante para nuestra historia, porque él es el símbolo, el impulso y la energía de la Juventud que soñaba y anhelaba la libertad de nuestro pueblo chileno.


Origen: Apellido de origen Leonés










- Carlos Ibañez del Campo

Durante su mandato, crea diferentes organismos de promoción económica:el Ministerio de Minería, el Banco del Estado, la Corporación de la Vivienda y el Instituto de Seguros del Estado. Para enfrentar la inflación creciente solicita la opinión de una Consultora estadounidense cuyos expertos llegan al país como asesores en materia de políticas económicas. Al grupo se le conoce como la misión Klein-Sacks. Ibáñez aprueba importantes reformas a la ley electoral como el establecimiento de una cédula única, deroga la ley permanente de defensa de la democracia y promulga la ley de probidad administrativa. Durante su gestión se produce la formación del Partido Demócrata Cristiano y el nacimiento de la Central Unica de Trabajadores, CUT.


Origen: Castellano. De las montañas de Santander.
Probó nobleza en las Órdenes de santiago y Calatrava.








- Diego Portales Portezuelos



Lideró políticamente a las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830, y tras rehusar la presidencia de la República, colaboró con el gobierno de Joaquín Prieto aplicando duras medidas para imponer el orden, que incluían destierros y fusilamientos de los opositores al régimen. Vio en la creación de la Confederación Perú-Boliviana una amenaza para Chile, por lo cual impulsó una guerra contra dicha alianza; a raíz de este hecho se produjo un alzamiento militar que terminaría con su vida.

Origen: Apellido originario de Castilla.







- Lucila Godoy


En 1956, publica Lagar, primera obra original de la
poeta publicada en Chile, y último de sus libros
publicados en vida. Además de incontables
reconocimientos, recibió el Premio Nobel de Literatura
en 1945, y el Premio Nacional de Literatura en 1951.



Origen: Gallego. De San Pedro de Tencrio.






-Andres Bello



En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicasamericanas más novedosas e influyentes de su época


Origen: Gallego. De la provincia de La Coruña Probaron repetidamente su hidalguía y nobleza de sangre, con el fin de ingresar en las distintas Ordenes Militares, no sólo en las Reales Audiencias sino tambien ante el Santo Oficio (En Logrono y Valencia).





-Raul Silva Enriquez


Inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973, el Cardenal realizó una férrea defensa de los derechos humanos. Su actitud ante los militares provocó que incluso sectores de la Iglesia –los másconservadores- lo tildaran de comunista. El Cardenal Silva creó en 1974 el Comité Pro-Paz, que dos años después se convirtió en la Vicaría de la Solidaridad. Gracias a la labor de la Vicaría de la Solidaridad, muchas víctimas de los derechos humanos encontraron un espacio
en el que pudieron ser escuchadas y apoyadas



Origen: No se conoce su origen con exactitud.Según algunos el fundador del linaje fue el Conde don Pelayo Silvio que vivió a mediados del siglo X. Otros afirman que desciende de un pretor de Lusitania en la época de Nerón llamado Silvio. Para algunos proviene de Alderedo, principe godo que fue conde palatino con el rey Ramiro I, cuyo descendiente D. Gutierre Alderete de Silva sería en el siglo X el primero en llevar este apellido. Entroncan con casi todas las casas nobles de España.





- Pablo Neruda
Ricardo Eliezer Neftalií Reyes Basoalto

Fue un poeta chileno, Senador de la República, miembro del Comité Central del
Partido Comunista de Chile y embajador de Chile en Francia, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971

Origen: Castellano. Pasó a Galicia y Asturias y posteriormente a Andalucía.






-Nicanor Parra

Reconocido poeta chileno, se le atribuye la antipoesía,
una expresión literaria que rompe con los cánones tradicionales de la lírica. Una de sus obras más recono-
cidas es Poemas y Antipoemas, donde reemplaza una sintaxis cuidada y metafórica por un lenguaje cotidiano y directo

Origen: Apellido originario de Castilla, de Borge, partido judicial de Colmenar, en Málaga. En Chile , algunos escribanos le agregaron o quitaron la "s", indistintamente.




-Lautaro


Lautaro fue un gran cacique libertadordel pueblo araucano en los tiempos de la colonia española en Chile. Ademas de ser un gran estratega de todos los tiempos conocidos en la historia de Chile.
En la Guerra de Arauco fue este quien luchó y venció a Pedro de Valdivia.


-Origen: araucano
-Idioma: mapudungún
-Significado el que es velóz






-Pedro de Valdivia



Lideró la conquista de Chile en 1540, fundando
la ciudad de
Santiago de Nueva Extremadura
el 12 de febrero de 1541. Allí recibió de sus
socios y compañeros de armas organizados en
un
cabildo, el título de Gobernador y Capitán
General del Reino de Chile. Después de sofocar
algunas conspiraciones en su contra regresó al
Virreynato del Perú en 1548, donde Pedro de la
Gasca le confirmó el título. De regreso a Chile
emprendió la llamada
Guerra de Arauco, en la
cual murió en 1553

-Origen: Es de origen español del norte por Aragón






-Victor Jara

Fue uno de los fundadores del movimiento
"La nueva canción chilena". Además, compartió
escenario con grandes artistas de la música chilena,
como Inti-Illimani y Violeta Parra. El compromiso político de Víctor Jara fue constante
en su vida. Militó en las Juventudes Comunistas
y participó activamente en la campaña presidencial
de Salvador Allende de 1970. Con el triunfo de la Unidad Popular, Víctor Jara fue nombrado Embajador Cultural de Chile. El 11 de septiembre de 1973, Víctor Jara fue detenido en la Universidad Técnica del Estado. Luego fue trasladado al Estadio Chile, lugar en el
que falleció luego de ser acribillado el 16 de septiembre por efectivos militares.

Origen: Murciano. De Cartagena.






-Eloisa Diaz Insunza (1866 - 1950)
Ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad
de Chile. Se gradúa de licenciada en Medicina y
Farmacia, el 27 de diciembre de 1886. El 5 de
enero de 1887 obtiene el título de doctora en
medicina y cirugía, transformándose en la primera
mujer médico, en Chile y América del Sur. En 1888
es la única mujer inscrita en el Primer Congreso
Médico Chileno. En 1910 crea el Servicio Medico
Escolar de Chile donde, como directora, impulsa el
desayuno escolar obligatorio, los servicios dentales
gratuitos, y la vacunación masiva de estudiantes
.

Origen: Apellido patronímico del nombre de Día o Diego






- Claudio Arrau


Entre 1950 y 1980 graba más de 400 discos.
En 1983 recibe el Premio Mundial de la
Música instaurado por las Naciones Unidas
y el Premio Nacional de Arte, en Chile




Origen del apellido:vasco







-Jose Manuel Balmaceda


Durante su gobierno efectúa una fuerte
inversión en obras públicas. Se desencadena
también la guerra civil de 1891, en la que se
enfrentan el poder Ejecutivo




Origen: Apellido de origen Vasco, de Vizcaya, constituyendo el Ayuntamiento de Balmaceda








-Vicente Huidobro

Vicente Huidobro es uno de los poetas más
importantes de la literatura chilena, cuya obra
posee además renombre internacional .
Huidobro fundó su propio movimiento poético de
vanguardia, el creacionismo, cuyos postulados
poéticos consituyen la base de la mayor parte de
su producción literaria.


Origen: Se le atribuye origen francés. En España tuvo su solar primitivo en el lugar de Huidobro que pertenece al ayuntamiento de Villaescusa de Butrón, en el partido judicial de Villarcayo Burgos cuyo nombre tomo.
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































ÃÞëllîdø§ dë Ø®îgën Îndîgënå dë Nüë§t®ø ©ølëgîø

sábado










  • Yufla :Kunza. Significado: El encargado de las vituallas, el que cuida los depósitos



  • Ayma:. Aymara.Significa: En campo de oro, una torre redonda de piedra sobre ondas de azur y plata.



  • Chura: Aymara. El sacerdote, el encargado de hacer los sacrificios a los dioses.



  • Ayavire: Pueblo del Perú del año 1 a.C. (Inca)



  • Corante: Kunza. Corante (apellido actual) - Ckoranti (apellido antiguo)



  • Paniri: Aymará. significa el que llega, visita



  • Mamani : origen peruano – boliviano Significa: “Halcón, gavilán”.



  • Quispe: Quechua. Significa: piedra transparente, cristal, tambien luz de luces



  • Choquevillca: Aymará . Significado Sol de oro. Jefe poderoso// lanza o albarda del sol // rayo de Sol // guerrero invisible.

Lå C®ëåcîøn dë mî €§çüdø






Creado por: Maia Francisca Romero Ferruzola




Programa: Paint




Significado:




-Corona: Familia perteneciente a la raleza




- Balanza: Justicia




- Ramas de Laurel: majestuosidad




- Caballero: Respeto




- Colores: Blanco y negro
















Ø®îgën dë mî§ åÞëllîdø§: Rømë®ø - Fë®®üzølå

Origen del apellido Romero






Aragonés. Aunque en la misma época también aparece en Galicia. Se extendió muy pronto por toda la Península, con preferencia a Andalucía, Valencia, ambas Castillas y Cataluña, siendo, en esta región, donde más se escribió en su variante Romeu, y en otras ocasiones como romeo. Probó su nobleza en reiteradas ocasiones ante las órdenes militares y reales Chancillerías y Audiencias. Don Francisco romero robledo, político español de gran influencia en el pasado siglo, quien fue ministro de la Gobernación con el gabinete presidido por el también político Canovas del Castillo. También hay que citar al pintor Julio romero de Torres, natural de Córdoba.














Origen del apellido Ferruzola




Proviene de Italia, región de Sicilia, provincia de Enna.
Ciudad de Mónaco Fraz de Nicosia.
Llegaron a Chile en 1902, a Valparaíso.

TøÞønîmîå


Toponimia popular



Uno de los atractivos de la toponimia para los aficionados es la creencia popular de los pueblos de que existe una conexión, a veces mística, entre el nombre de cada lugar con este nombre que significa. Esta creencia no es sorprendente, puesto que muchos toponimos, como se ha mencionado anteriormente, tienen su origen en algún rasgo físico del lugar designado que llamó la atención de los hablantes. La tentativa que hacen los toponimistas es la de acercar el significado original de un lugar a su denominación o nombre; sus conclusiones compiten a menudo con las etimologías populares, ya que algunas de dichas etimologías son falsas o bien pueden sonar más poéticas o atractivas a los turistas. Así se tiene un ejemplo en la denominación de río «Mississippi», que se empleaba con significado de 'padre de las aguas' (aunque puede significar simplemente 'río grande'), el nombre del estado de «Idaho» fue nombrado para significar 'gema de las montañas' (aunque puede ser simplemente un nombre inventado), y el nombre «Vladivostok» de la ciudad rusa para el «dominador del este» (aunque éste se empleaba a menudo como «señor del este»). Transcripción de topónimos




Existe una polémica sustancial respecto a la pertinencia de traducir o usar la forma orginal de los topónimos. Actualmente se tiende a aceptar que se traduzcan los más extendidos en cada lengua y respetar en lo posible el nombre en el idioma original. No obstante, la ONU recomienda que no se creen más exónimos para topónimos nuevos y que, en la medida de lo posible, los exónimos tradicionales se limiten a las localidades de importancia relevante.







Topónimos largos




El topónimos más largo que existe en el mundo es el de la capital de Tailandia, Bangkok, Krung Thep Maha Nakhon. Su nombre tradicional completo es Krung Thep, que se escribe (en tailandés) กรุงเทพมหานคร อมรรัตนโกสินทร์ มหินทรายุธยา มหาดิลกภพ นพรัตนราชธานีบูรีรมย์ อุดมราชนิเวศน์มหาสถาน อมรพิมานอวตารสถิต สักกะทัตติยวิษณุกรรมประสิทธิ์, y en alfabeto latino Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit. Otro topónimo largo muy famoso es el de la localidad galesa de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch que en galés significa 'iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un torbellino rápido y la iglesia de San Tisilo cerca de la gruta roja'.











Tipos de topónimos




Dependiendo del origen de las palabras de lugar originados por diversos motivos tales como la forma del terreno, la piedra, las plantas, los animales, los dioses y diosas, los colores, las aguas, los hombres y mujeres, los cultivos, la vida social, los héroes, los caminos, etc. Los topónimos usualmente derivan de términos que tienen que ver con la forma o la apariencia física del paisaje donde se situa el referente de los topónimos:




La hidronimia se refiere a los nombres que se designan masas de agua, usualmente ríos.




Talasonimia, nombres de mares u océanos.




Limnonimia, nombres de masas de agua estancados.




La odonmia se refiere a los nombres de las vías de acceso a las poblaciones.




La oronimia se refiere al nombre las montañas y sistemas montañosos.




La litonimia se refiere al nombre de las formaciones rocosas.




La antroponimia, si bien se considera aparte de la toponimia, es fuente de topónimos. Entre los



antropónimos que dan lugar a topónimos puede diferenciarse entre:




Epónimos o términos de objetos o lugares procedentes de un antropónimo.




Hagiónimios, en relación con el nombre de los santos, es fuente de algunos topónimos modernos.







Teónimos, referido a los nombres de dioses en culturas politeistas.




Algunos pocos topónimos derivan del nombre de grupos humanos o nombres de grupos étnicos, por lo que el estudio de este tipo de onomástica resulta muchas veces útil en onomástica. Las siguientes clases de nombres se refieren a grupos de personas:




Etnónimos, es el estudio de los nombres que se aplican a grupos étnicos. Entre ellos debemos diferenciar entre:




Autónimos, o endónimos, son los nombres que se dan así mismos los diversos grupos humanos. El significado expresado por los autónimos se basa en características bastante diferentes de los exónimos.




Exónimos, son los nombres dado a ciertos grupos humanos, por otros grupos étnicos vecinos, a un cierto grupo humano. Muchas veces el nombre usual de los grupos étnicos más minoritarios o con menos poder, son exónimos tomados a partir de algún grupo vecino más poderoso o con mayor conexión comercial o cultural con los grupos que usan el exónimo.







De otro lado los gentilicios son nombres de grupos humanos a veces convertidos en etnónimos que derivan históricamente de algún tipo de topónimo.







Fuente: Wikipedia

Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web